El Club Atlético River Plate ha dado un paso significativo en su estrategia de ingresos al cerrar varios acuerdos de marketing y publicidad que fortalecerán las finanzas. Estos nuevos contratos no solamente aportan recursos económicos, sino que también amplían la visibilidad de la institución en diferentes áreas más allá del fútbol.
Uno de los acuerdos más destacados es el de Loma Negra, que incluye derechos de publicidad en el estadio Monumental y en las instalaciones de Ezeiza. Este contrato, que se extiende hasta junio de 2025, generará ingresos de 300000 dólares más IVA, lo que representa un impulso importante para el presupuesto del club.
Otro convenio significativo es con Mar Plast, que ha renovado su patrocinio como sponsor de la camiseta de vóley (de ambos sexos). Este vínculo, que se mantendrá hasta el 30 de septiembre de 2026, aportará 20 millones de pesos argentinos más IVA. Este tipo de acuerdos demuestra la diversificación de las fuentes de ingresos, que no se limitan únicamente al fútbol.
Además, Saphirus se ha convertido en el nuevo naming del Hospitality ubicado en el restaurante Banda, con un contrato que se extiende hasta enero de 2026 y que generará 500000 dólares más IVA. Este tipo de iniciativas son fundamentales para mejorar la experiencia de los hinchas y, al mismo tiempo, generar ingresos adicionales.
El club también ha firmado un acuerdo con Klaukol, que se convierte en sponsor oficial con uso de la marca River hasta diciembre del corriente 2025, aportando 350000 dólares más IVA. Estas colaboraciones son esenciales para mantener la visibilidad de la marca en el mercado internacional.
Por otro lado, Almundo.com se ha sumado como sponsor oficial, con un contrato que incluye el uso de la marca y el naming del Museo River, generando 700000 dólares más IVA. Este acuerdo no sólo representa un ingreso significativo, sino que también refuerza la conexión del club con sus fanáticos a través de iniciativas culturales.
Finalmente, Cabify se unió también como sponsor oficial, con un contrato que incluye el uso de la marca y la presencia de autos eléctricos en los partidos de AFA, otorgando 450 millones de pesos argentinos más IVA. Este convenio refleja la tendencia creciente de las empresas de asociarse con clubes deportivos para mejorar su imagen y alcance.