El mundo del fútbol argentino es un torbellino de emociones, decisiones controversiales y, a veces, olvidos inexplicables. En medio de la lucha por el Torneo Apertura y con la ilusión de una gran actuación en el Mundial de Clubes y la Copa Libertadores, un fantasma del pasado resurge en el horizonte de River Plate y Boca Juniors. Un cruce que podría agitar el verano futbolístico pero que, por ahora, parece más una promesa lejana que una realidad inminente.
¿De qué se trata esta novela? De las dos finales pendientes entre ambos desde el 2021 que, contra todo pronóstico, podrían volver a encender la rivalidad más grande del mundo. Sin embargo, todo dependerá de las decisiones que tomen los organismos responsables del fútbol argentino. En el presente, en la inmediatez, la situación de los dos clubes es diametralmente opuesta por los resultados obtenidos en las últimas semanas, lo que podría ser un factor determinante.
Mientras el Millonario vive un presente auspicioso, con el sabor dulce del Superclásico ganado y la ambición de quedarse con el certamen local, su rival de toda la vida se encuentra en una profunda crisis, lidiando con la ausencia de competencias continentales y el golpe anímico de la derrota que derivó en la salida de Fernando Gago. Pero más allá del presente deportivo, como mencionamos antes, una deuda pendiente acecha: dos partidos que podrían definir campeones y reescribir la historia reciente de uno u otro.
Recuento detallado de las finales olvidadas
La primera de estas finales adeudadas es la Supercopa Argentina de la temporada 2019/20. La contienda surgió tras la coronación de Boca como campeón de la Superliga y de la Copa Argentina (finalizada en 2021 debido a la interrupción del fútbol por la pandemia). Según el reglamento, el subcampeón de la liga (River) debía enfrentarse al combinado del Riachuelo por el título. Inicialmente, desde la directiva de Boca plantearon la posibilidad de quedarse con la copa sin necesidad de disputar el partido, argumentando el haber ganado ambos torneos. Sin embargo, la normativa fue clara: el duelo tiene que jugarse sí o sí.
La segunda final que se encuentra en suspenso es el Trofeo de Campeones 2020. Este certamen debía enfrentar al campeón doméstico, nuevamente Boca, con el ganador de la Copa de la Superliga, torneo que quedó inconcluso a causa de la pandemia. Para no perder la continuidad del certamen, la AFA organizó la Copa Maradona que los bosteros obtuvieron. En ese contexto, se resolvió que River y Banfield, subcampeones de la Superliga y la Copa Maradona respectivamente, disputaran una semifinal para definir al rival de Boca por el Trofeo de Campeones.
La semifinal entre el Millonario y el Taladro se llevó a cabo el 22 de febrero de 2023 en Córdoba, en el inicio del ciclo de Martín Demichelis al frente de la institución de Núñez. River se impuso por 3-2, ganándose el derecho a disputar un Superclásico por un título. Las previsiones indicaban que la final se jugaría el 1 de marzo de ese mismo año. Pero, como una sombra que se alarga en el tiempo, el encuentro nunca se concretó. Los días se convirtieron en semanas, las semanas en meses, y ambas finales quedaron sepultadas en el olvido.
¿Hay luz al final del túnel?
A pesar de las declaraciones iniciales de ambos clubes expresando su interés en disputar estos encuentros, la realidad es que nunca se realizó un esfuerzo concreto ante la AFA para concretarlos. Desde la entidad que preside el discutido Claudio Tapia tampoco se evidenció una gran voluntad de imponer la disputa de estos partidos pendientes, dejando todo en el limbo hasta el día de hoy. ¿Qué sucederá finalmente?
La situación se complica aún más considerando que este año también se deben programar finales de 2024. Con calendarios ya saturados de compromisos, la posibilidad de que estos cotejos pendientes se lleven a cabo parece cada vez más remota. ¿Se hará justicia con estos partidos? ¿Volveremos a ver un Superclásico por un título que parecía haber quedado relegado a la historia? La respuesta, por ahora, sigue siendo incierta y alimenta la eterna intriga del fútbol argentino.
Comentá: