Desde la Asociación del Fútbol Argentino decidieron meterles una mano a las negociaciones en el mercado de pases, y traer una innovación que puede cambiarles la vida a varios clubes, así como también a algunos jugadores. Mientras en Núñez redactan los últimos detalles del acuerdo con Maximiliano Salas, la AFA y lanzó una bomba que repercutió puertas adentro del Monumental.
El despegue de una nueva era en las negociaciones
La novela de Salas en River parecía encaminarse a buen puerto, pero siempre existía el escollo de la negociación con Racing. Los de Avellaneda no estaban dispuestos a dejar ir a su delantero sin recibir una compensación acorde a su cláusula de rescisión. Entonces, ¿cómo le hace el Millonario? ¿Cómo concilia el implícito “pacto de caballeros” con las ganas de sumar un nuevo refuerzo para las competiciones que se avecinan?
Justamente cuando todo parecía complicado, la AFA sacó un as bajo la manga. Se trata de la creación de la “cláusula simplificada de finalización de contrato”, una herramienta que promete dinamitar los próximos mercados de pases. ¿En qué consiste? Básicamente, ofrece una alternativa a la tradicional cláusula de rescisión, que a menudo se convierte en un dolor de cabeza para todos.
¿Cómo funciona esta nueva herramienta?
La vieja cláusula de rescisión obligaba al club que quisiera fichar a un jugador a desembolsar una suma considerable de dinero en un solo pago, más un 13% adicional en impuestos. ¡Una locura! Con la nueva cláusula simplificada, el jugador puede rescindir su contrato pagando en cuotas, y lo más importante: ¡con un impuesto mucho menor, del 5% únicamente!
Según el Boletín Nº 6711 de AFA y FAA, “el futbolista podrá ejercer la cláusula simplificada de finalización anticipada de contrato mediante un acuerdo que celebre con el club con el que tiene contrato vigente”. En dicho acuerdo, las partes pueden pactar la forma de pago (plazos, cuotas, etc.) e incluso incluir objetivos de rendimiento en el nuevo club, incentivando así al jugador a dar lo mejor de sí mismo.
La reducción de impuestos es, sin duda alguna, el punto fuerte de esta nueva cláusula. Pasar de un 13% a un 5% representa un ahorro considerable, tanto para el club que comprara al jugador como para el propio futbolista. Esta modificación abre un abanico de posibilidades y facilita las negociaciones, convirtiéndose en una herramienta valiosa para los equipos argentinos a partir de ahora, aunque seguramente no estará exenta de quejas.
¿Cómo le beneficia esto a River con Salas?
El principal inconveniente para que River se quedase con el pase de Salas era, precisamente, la cláusula de rescisión y el temor a generar conflictos con Racing. Ahora, con la nueva cláusula simplificada, el Millonario puede negociar un plan de pagos con la Academia, complementado con objetivos de rendimiento del delantero.
Esto significa que el Más Grande podría pagar la cláusula en cuotas, reduciendo la presión financiera, y además incentivar al delantero a cumplir con ciertos objetivos en su nueva institución. ¡Una solución win-win para todos! Esta nueva reglamentación le da un vuelco a la estrategia de los dirigentes de Núñez y les permite negociar en una posición más ventajosa. ¿Se concretará el pase de Salas? La novela continúa y estaremos atentos a toda la información correspondiente.
Comentá: