El mercado de pases siempre trae sus idas y vueltas, sorpresas y, por supuesto, algunas esperanzas que se ven frustradas. En medio de un sinfín de rumores y especulaciones sobre posibles transferencias, hubo un nombre que inquietó a los hinchas del Millonario: Facundo Colidio. El delantero, pieza clave en el esquema de Marcelo Gallardo, había despertado el interés de clubes tanto del Viejo Continente como de Brasil. ¿Se complicará su futuro de cara a lo que viene?
La novela que se terminó
Durante semanas, se habló de posibles ofertas tentadoras. El Stuttgart alemán y el Flamengo brasileño parecían dispuestos a todo por quedarse con los servicios del talentoso jugador. Sin embargo, las negociaciones nunca llegaron a buen término. El propio Colidio aclaró sus intenciones: quería seguir defendiendo los colores de River Plate. Pero una simple declaración de intenciones no bastaba. La incertidumbre se mantenía hasta que, finalmente, se confirmó la noticia que alivió al cuerpo técnico.
Renovación a lo grande
El pasado viernes, oficialmente, el club anunció la extensión del contrato de Colidio. El delantero estampó su firma y ahora estará ligado a la institución hasta diciembre de 2027. Y no sólo eso, sino que su cláusula de rescisión también experimentó un importante aumento, elevándose a 100 millones de euros. De esta forma, River se asegura la continuidad de uno de sus jugadores más desequilibrantes y refuerza su postura frente a posibles ofertas en el futuro. Colidio se une a Bautista Dadín, Alex Woiski y Lautaro Rivero como los otros futbolistas que cuentan con esa cláusula millonaria.
La renovación del atacante es una gran noticia para el Más Grande. No solamente se asegura la continuidad de un jugador de talento, sino que también se envía un mensaje de ambición y compromiso con el futuro. El delantero demostró su fidelidad al club y su deseo de seguir creciendo en Núñez. Su capacidad para desequilibrar y convertir goles será crucial para afrontar los desafíos que se avecinan, tanto en la liga local como en las competiciones internacionales.
Comentá: