La noticia ha generado un gran revuelo en el mundo del fútbol argentino. El Club Atlético River Plate ha publicado un comunicado oficial en el que expresa su preocupación y rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de elevar la alícuota que los clubes tienen que abonar al sistema de seguridad social. Esta medida ha sido calificada de «confiscatoria» por el club millonario, y es considerada un golpe para las finanzas del equipo.
El contexto de la decisión gubernamental
La decisión del Gobierno Nacional se enmarca en un contexto de déficit estimado en $19.930 millones que tiene el país. El Ministerio de Capital Humano dispuso que la alicuota se eleve de 7.55% a 13.06%, más un recargo de 5.56% durante un año, lo que significa que la tasa sobrepasa el 18%. Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación, ha defendido públicamente esta medida, lo que ha motivado la respuesta de River Plate. El club argumenta que esta decisión tendrá un impacto fiscal negativo considerable y afectará negativamente a los distintos programas educativos y sociales que lleva adelante.
La posición de River Plate
En el comunicado oficial, River Plate detalla los montos tributados en los últimos años y explica por qué esta nueva disposición afectará negativamente al club. El equipo millonario argumenta que la decisión es «confiscatoria» y que pondrá en riesgo la continuidad de las iniciativas sociales y educativas que lleva adelante. El club también destaca su compromiso con la responsabilidad social y comunitaria, y su contribución al desarrollo económico y social del país.
El impacto económico
La Disposición 16/2025 implicaría para River Plate una pérdida neta estimada en AR$ 16.820 millones, producto del aumento en las retenciones del 8% al 19,12% y la estabilidad de los beneficios previstos en el F931. Durante el primer semestre de 2025, el club debía aportar al sistema AR$ 5.858 millones, pero bajo el esquema vigente de retención del 8% dispuesto por el Decreto 510/2023, terminó aportando AR$ 7.855 millones. En definitiva, el club realizó un aporte neto adicional de AR$ 1.997 millones.
La respuesta del club
River Plate ha expresado su malestar y preocupación por la decisión del Gobierno Nacional. El club argumenta que esta medida amenaza con revertir el impacto económico directo y positivo del accionar del club, como la construcción del nuevo Colegio River Plate, una obra realizada íntegramente gracias al esfuerzo de los socios y sin ningún tipo de asistencia gubernamental o ventaja impositiva. El equipo millonario también destaca su compromiso con el diálogo y el compromiso institucional, y su participación activa en instancias de construcción de políticas que contemplen la especificidad del modelo asociativo deportivo argentino.
El legado de River Plate
River Plate sostiene su compromiso con la responsabilidad social y comunitaria, eje de su historia institucional. El club también se compromete con el cumplimiento fiscal y normativo, bajo criterios de legalidad y transparencia, y con el desarrollo económico y social del país, formando personas y deportistas, e impulsando proyectos que generan impacto territorial, económico y cultural. El equipo millonario es comunidad, formación, identidad y una plataforma de proyección para el talento argentino en el mundo. La decisión del Gobierno Nacional ha generado un gran revuelo en el mundo del fútbol argentino, y River Plate se prepara para enfrentar los desafíos que se presentan.
Comentá: