El futuro de Santiago Simón cambió de golpe y tiene destino marcado. Mientras el volante sigue entrenando a la par del plantel de River, su situación ya no es la misma: para el cuerpo técnico de Marcelo Gallardo, su ciclo en el club está cerrado desde hace semanas. Con el libro de pases local clausurado, el jugador empezó a escuchar llamadas del exterior y una en particular tomó fuerza.
Desde México apareció un interesado firme y con chequera lista. El contacto se volvió negociación, y la negociación ya es un acuerdo casi cerrado. En el medio, el futbolista de 23 años espera la definición con la ilusión de tener continuidad y nuevos desafíos lejos del Monumental. Hasta ahora, su última aparición oficial fue el 23 de abril, ante Independiente del Valle por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
El club que viene por Simón y los números de la operación
El Deportivo Toluca, dirigido por el argentino Antonio Mohamed, fue a fondo por el mediocampista surgido del semillero del Más Grande. Las charlas con la dirigencia del Millonario avanzaron a buen ritmo y dejaron sobre la mesa una cifra que sedujo a todos: una propuesta cercana a los 2.8 millones de dólares por el 50% del pase de Simón, con cláusulas que pueden engordar la cuenta.
La novedad clave es que la negociación incluye una obligación de compra del 30% adicional bajo ciertas condiciones deportivas. Con ese combo de porcentajes y bonos por objetivos -vinculados a la participación oficial del futbolista-, River podría recaudar alrededor de 4 millones de dólares por el 80% de la ficha del mediocampista. El resto quedaría a la espera de un beneficio futuro si hay una venta posterior.
Qué le deja a River y por qué el pase conviene
La estructura del acuerdo le permite a River asegurarse caja en el corto plazo y retener un porcentaje pensando en una posible reventa del jugador. En Núñez ven con buenos ojos esta salida: el volante no estaba en la primera línea de consideración y su traspaso libera un lugar sin resignar patrimonio del todo. Para el jugador, además, se trata de su primera experiencia fuera del club en el que debutó, con la chance de sumar rodaje en una liga con visibilidad.
Desde el lado del Toluca, se entiende la apuesta: Simón es un mediocampista con recorrido, salida limpia y polifuncionalidad, capaz de moverse como interno o carrilero. A sus 23 años, tiene margen para evolucionar y ofrecer rendimiento inmediato en un equipo que busca calidad y dinámica en la mitad de la cancha. ¿Podrá en México demostrar su potencial?
Cuándo podría cerrarse y qué falta para la firma
Lo que resta es el intercambio de documentación y algunos detalles contractuales. Con la propuesta ya aceptada en términos generales, la operación está en etapa de formalidades. Si no surge ningún contratiempo, el combinado norteamericano se quedará con la mitad del pase y tendrá encaminada la compra del 30% extra mediante los objetivos estipulados. El mediocampista, por su parte, ya prepara el bolso para ponerse la camiseta escarlata y arrancar una nueva etapa.
Simón no compite oficialmente desde aquel cruce copero de abril que mencionamos anteriormente, por lo que una mudanza inmediata a México podría reactivarlo rápidamente. En el calendario del club azteca aparece una seguidilla de partidos que le abriría la chance de debutar pronto si el pase se homologa a tiempo.
¿River puede incorporar tras vender a Simón?
Una rotunda respuesta positiva a esta pregunta. Sí: al concretarse esta transferencia, River habilita un cupo hasta el 31 de agosto para sumar otro refuerzo. Sin embargo, hoy la prioridad de la dirigencia y del cuerpo técnico no está en incorporar caras nuevas, sino en ordenar salidas y acomodar el plantel. Además del caso Simón, siguen en carpeta resoluciones sobre Federico Gattoni, Manuel Lanzini, Matías Kranevitter y Matías Rojas, entre otros. ¿Seguirá la limpieza durante este mes?
Comentá: