La eliminación de River en cuartos de final de la Copa Libertadores ha generado un gran revuelo en el mundo del fútbol argentino y a nivel internacional. La derrota ante Palmeiras dejó a muchos con la pregunta de qué salió mal. Entre los que han dado su opinión se encuentra Antonio Alzamendi, exjugador uruguayo que ha compartido su visión sobre el partido. En una charla exclusiva con Bolavip, el campeón de la Copa Intercontinental con el Millonario no tuvo pelos en la lengua para criticar y analizar la performance del equipo de Marcelo Gallardo.
La llave contra Palmeiras ha sido sometida a un gran escrutinio, y muchos buscaron culpables por la eliminación. Sin embargo, Alzamendi tiene una opinión diferente. Para él, la paridad entre los equipos era evidente, y no cree que el elenco de Abel Ferreira fuera notablemente superior a River. La forma en que el Hormiga ve el fútbol y su experiencia en la cancha le permiten tener una visión objetiva de lo que sucedió en la serie.
El análisis de Alzamendi
Alzamendi explicó que, en su opinión, el primer tiempo de la ida en el Monumental fue crucial para definir la serie. Aunque River pudo haber empatado o incluso ganado en algún momento, el mal desempeño en el primer tiempo sentenció su suerte. “Simplemente creo que jugó un mal primer tiempo, y en el segundo lo pudo haber empatado, incluso hasta ganado en algún momento”, afirmó. Sin embargo, lo que más llama la atención es su visión sobre el desarrollo del segundo partido, donde asegura que el Millonario lo tenía totalmente dominado hasta el complemento.
La eliminación de River
Esta cruda derrota ha sido un golpe duro para los hinchas del club argentino. La eliminación en cuartos de final generó un gran debate sobre todo lo que salió mal, por más que previsible el resultado. “A nivel profesional hay distracciones que no se pueden tener, y más en partidos de ese calibre”, destacó Alzamendi en este contexto. La forma en la que River se despistó en momentos claves del partido, como en la jugada del penal, fue fatal para sus aspiraciones.
Comentá: