La práctica de préstamos a otros clubes es algo común en River, especialmente con los jugadores juveniles que buscan ganar rodaje y experiencia en el fútbol profesional. En muchos casos, estos préstamos pueden ser beneficiosos para ambos clubes y para el jugador en cuestión, ya que le permiten demostrar su valía y potencial en un entorno diferente. Sin embargo, también hay casos en los que el jugador no logra encontrar su lugar en el equipo y termina siendo traspasado o regresando a su club de origen.
En el caso de River, hay varios ejemplos de jugadores que fueron prestados a otros clubes y luego regresaron para convertirse en figuras importantes del equipo. Enzo Fernández, Lucas Beltrán y Lautaro Rivero son solo algunos ejemplos de jugadores que lograron encontrar su lugar en el equipo después de ser prestados. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, estos casos son la minoría, y muchos jugadores que son prestados terminan siendo comprados por el club que los recibe.
La situación de Tomás Galván
Tomás Galván es un volante que llegó a Vélez a comienzos de 2025 después de haber sido prestado a Tigre durante un año. Desde su llegada, Galván se convirtió en un jugador importante para el equipo, lo que ha llevado a Guillermo Barros Schelotto a considerar la posibilidad de que se quede en el club de manera permanente. Sin embargo, el préstamo de Galván solo rige hasta diciembre de este año, y contiene una opción de compra que podría ser ejercida por Vélez.
El valor de la opción de compra
En caso de que Vélez decida ejercer la opción de compra, el club tendría que desembolsar U$D 1.600.000 por el 100% del pase de Galván. Sin embargo, también es posible que el club busque negociar con River para intentar quedarse con el mediocampista por un monto menor o, por el contrario, intentar un nuevo préstamo. Sin embargo, River no vería con buenos ojos esta última opción, ya que buscaría cerrar una venta definitiva.
La historia de Tomás Galván
Tomás Galván tiene una carrera interesante, con varios préstamos a diferentes clubes. Su primer préstamo fue a Defensa y Justicia a comienzos de 2022, donde estuvo un año y empezó a tener minutos en el equipo. Luego, en 2023, se marchó cedido a Colón, club en el que estuvo un año y convirtió 7 goles en 29 partidos. Antes de llegar a Vélez, su último club había sido Tigre, en el que estuvo entre enero de 2024 y diciembre del mismo año. Durante su estadía en el Matador, disputó 37 partidos con un saldo de 2 goles.
El futuro de Tomás Galván
Ahora, con su buen presente en Vélez, el mediapunta de 25 años se encuentra en una encrucijada. ¿Se queda en Vélez o vuelve a River? La respuesta a esta pregunta dependerá de las negociaciones entre los dos clubes y de la decisión final de Guillermo Barros Schelotto y de la dirigencia de Vélez. Uno cosa es segura, sin embargo: Tomás Galván tiene un gran potencial y una carrera prometedora por delante, y su futuro en el fútbol argentino es seguro que será interesante de seguir. ¿Qué pasará con el joven volante? Solo el tiempo lo dirá.
Comentá: