El presente futbolístico de River es cada vez más preocupante y no hay signos de mejoría en el horizonte. Más allá de las discusiones sobre quién debe jugar o cómo se puede hacer para mejorar el nivel colectivo, el equipo debe atender una urgencia prioritaria: clasificar a la Copa Libertadores 2026. Hoy, a falta de dos fechas para que termine el Torneo Clausura, está lejos de poder meterse directo a la fase de grupos y evitar el repechaje.
La situación es crítica y el equipo debe tomar medidas urgentes para mejorar su posición en la tabla anual. Quedan seis puntos en juego y el Millonario está en la tercera colocación con 52 unidades, cuatro por debajo de las 56 que tiene Boca, su próximo rival. Rosario Central, puntero, ya se clasificó y el clásico de toda la vida está a un paso de hacerlo, por eso el Más Grande está obligado más que nunca a ganar el superclásico.
¿Qué resultados y alternativas tiene River para entrar a la Libertadores 2026?
En primer lugar, hay que remarcar que, más allá de la tabla anual, River aún depende de sí mismo para clasificar a la Libertadores: debe ganar el Torneo Clausura. Pero como el momento del equipo no inspira confianza alguna para sortear cuatro fases mano a mano y ganar un título, los cañones de casi todos los hinchas apuntan a la anual. Por lo pronto, River necesita, de mínima, ganarle a Boca y empatar ante Vélez. Ese escenario le serviría siempre y cuando la victoria sea abultada y por varios goles de diferencia, además de que el rival de toda la vida no tendría que sumar ante Tigre en la última fecha y ni Argentinos Juniors ni Riestra -ambos con 51- tendrían que ganar sus últimos dos partidos.
El escenario ideal para River
River se juega todo contra Boca el domingo en La Bombonera. Para no depender de nadie en la tabla anual, el CARP debe sacar 6 de 6 ante Boca y Vélez y rezar que Tigre le de una mano en la última jornada, rescatando aunque sea un empate en La Bombonera. De darse ese escenario, River quedaría con 58 puntos segundo y Boca con 57, por perder con River y empatar hipotéticamente con Tigre. Esto significaría que el Millonario se clasificaría directo a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2026.
El escenario negativo
El escenario negativo es bastante sencillo: si River empata o pierde con Boca el domingo, se quedará sin chances de clasificar a la fase de grupos salvo que el propio Boca o Rosario Central ganen el Torneo Clausura y eso libere un cupo en la anual -y River mantenga su posición y no baje más puestos-. Una derrota, incluso, lo podría dejar en zona de Copa Sudamericana si Riestra y/o Argentinos Juniors ganan sus respectivos partidos.
La importancia de la Copa Argentina
Este miércoles, Argentinos enfrentará a Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina. Si bien es hacer demasiada futurología, a River, imaginando escenarios negativos como inspira este plantel, le conviene que el Bicho salga campeón. ¿Por qué? Porque se clasificaría a la Libertadores y liberaría un cupo en la anual. Por ahora está por debajo de River, a un punto, y no interesa demasiado. Pero si termina por encima sí pasará a importar.
La tabla anual rumbo a la Libertadores 2026
La tabla anual es la siguiente: – Rosario Central: 65 puntos – Boca Jrs.: 56 puntos – River: 52 puntos – Argentinos: 51 puntos – Riestra: 51 puntos
Del 1° al 3° clasifican a la Copa Libertadores, los primeros dos de manera directa. Del 4° al 9° clasifican a la Copa Sudamericana.
¿Por qué Rosario Central podría ayudar a River?
En caso de terminar tercero en la anual -hoy bastante factible- y no poder ganar el Clausura, en Nuñez deberán “hacer fuerza” por Rosario Central. El Canalla se aseguró el primer lugar de la tabla anual pero podría liberar un cupo en caso de que salga campeón del torneo local, lo que haría entrar, de mantenerse así la tabla, tanto a Boca como a River de forma directa.
Los cupos de Argentina a la Libertadores 2026
Los cupos de Argentina a la Libertadores 2026 se reparten de la siguiente manera: – Campeón del Torneo Apertura (PLATENSE) – Campeón del Torneo Clausura (a definir) – Campeón de la Copa Argentina (a definir) – Primero de la tabla anual (ROSARIO CENTRAL) – Segundo de la tabla anual (a definir) – Tercero de la tabla anual (a definir, entra en repechaje)
En resumen, River debe ganar el superclásico para mantener vivas sus chances de clasificar a la Copa Libertadores 2026. La victoria ante Boca es crucial para que el equipo pueda mantener su posición en la tabla anual y no depender de otros resultados. El escenario es complejo, pero el equipo debe estar enfocado en ganar sus partidos y esperar a que los demás resultados se decanten a su favor. La clasificación a la Copa Libertadores 2026 es un objetivo prioritario para River, y el equipo debe hacer todo lo posible para lograrlo.


Comentá: