Un reconocido entrenador que dirigió a la selección de Argentina durante un Mundial ha hecho una reveladora confesión sobre su relación con el Club Atlético River Plate, la institución que lo vio crecer como hincha.
Estamos hablando de Jorge Sampaoli, quien en una reciente entrevista admitió que, a pesar de haber sido un ferviente seguidor del equipo durante su adolescencia, ha perdido ese vínculo emocional con el club a lo largo de su carrera profesional.
Sampaoli expresó que su pasión por River fue una parte fundamental de su juventud. Sin embargo, a medida que su trayectoria como entrenador despegó, su enfoque en el fútbol y su obsesión por el juego lo llevaron a distanciarse de su antiguo amor por el elenco de Núñez.
¿Por qué Sampaoli dejó de ser de River?
El técnico explicó que su dedicación al deporte y la presión que conlleva su profesión han hecho que ya no sienta un apego afectivo hacia ningún equipo en particular. Este cambio de perspectiva sorprendió a muchos, especialmente considerando que Sampaoli confesó su fanatismo en el pasado.
En 2015, durante un momento de gran relevancia en su carrera, había afirmado que no podría dirigir al eterno rival del Millonario debido a su lealtad. Sin embargo, su reciente declaración indica que su compromiso con el fútbol ha eclipsado su pasión por ser hincha, por lo que hoy apenas es un simpatizante más.
A pesar de su distanciamiento, el DT mantiene un interés por los clubes donde ha trabajado, siguiendo de cerca sus trayectorias y el desempeño de los jugadores que en algún momento dirigió. Esta conexión parece ser un consuelo para el entrenador, quien ha reconocido que su carrera modificó su forma de ver el deporte.
La revelación de Sampaoli ha abierto un debate sobre la relación entre los entrenadores y los clubes que han apoyado a lo largo de sus vidas. Muchos hinchas se preguntan si es posible mantener un amor incondicional por un equipo mientras se navega por el competitivo mundo del fútbol profesional.